Implantología
Estética dental
Endodoncia
Periodoncia
Higiene dental
Implantología
¿Cuándo se debe extraer o salvar el diente enfermo?
Un diente sólo debe extraerse si no hay posibilidad alguna de salvarlo, o salvar al menos su raíz. Recuerde que el mejor implante es su diente, pero si éste da problemas es mejor sustituirlo por un buen implante.
Si el diente tiene afectado el nervio la endodoncia es el tratamiento de elección, ya que de esta manera se está prolongando el tiempo que ese diente va a permanecer en su boca.
Si el problema del diente está relacionado con su soporte y tiene solución, el tratamiento de elección deberá estar orientado al mantenimiento del mismo y a la curación del problema periodontal.
¿Cumplo los requisitos para poder ponerme un implante?
Sólo el especialista puede decirle si en su caso es aconsejable realizar un tratamiento con implantes. Para ello es necesario recopilar toda la información que consideremos necesaria sobre su estado de salud general, su salud bucal o sus hábitos sociales.
Con todo esto valoraremos los riesgo/beneficios del tratamiento y le ofreceremos la solución que mejor se adapte a su situación. Recuerde que aunque el implante es posiblemente la mejor solución que existe para sustituir a un diente perdido, en determinados casos no es la opción más recomendable.
¿Hay una edad mínima y una máxima para ponerse los implantes dentales?
Si que existe una edad mínima para poder ponerse unos implantes dentales, hasta que no haya terminado la fase crecimiento no se pueden poner, sin embargo no hay una edad máxima, dependerá de su estado de salud, calidad y cantidad ósea, medicamentos que esté tomando, etc., esto lo tendrá que decidir su especialista.
¿Si tengo alguna enfermedad, puedo usarlos?
Enfermedades como la Diabetes o la Osteoporosis, por ejemplo, no constituyen contraindicaciones absolutas siempre y cuando sean enfermedades que estén controladas por su médico por lo que deberá informar a su especialista para que pueda tomar la decisión que mejor se adapte a su situación.
¿Qué es un implante dental?
Es un elemento cilíndrico o cónico, similar a un “tornillo”, que se introduce en el hueso maxilar o mandibular para ejercer la función de una raíz dental.
Transcurrido el tiempo de integración entre el implante y el hueso se procede a diseñar y fabricar una prótesis a medida que se coloca sobre el implante.
A diferencia de un diente, la rehabilitación mediante un implante consta de 3 componentes principales:
- Un componente quirúrgico: que es el implante dental propiamente dicho
- Un componente de unión: que es el tornillo que une el implante y la prótesis.
- Un componente protético: que es la prótesis dental a medida
¿De qué material están fabricados los implante dentales? ¿Por qué?
La práctica totalidad de los implantes que hay en el mercado están fabricados con Titanio comercialmente puro, debido a la buena relación que hay entre la resistencia a las fuerzas masticatorias y flexibilidad.
Además el Titanio es un metal biocompatible, bioinerte, estable, con capacidad de integrarse en el hueso y muy buena tolerancia por parte de la encía.
¿Si soy alérgico a los metales es posible que rechace el implante dental?
El titanio con el que están fabricados los implantes dentales es un metal que no ha demostrado ninguna reacción toxica ni irritativa sobre el tejido vivo, esto quiere decir que el organismo no lo reconoce como un cuerpo extraño, por lo tanto, las posibilidades de que se produzca una reacción de rechazo o de alergia a este tipo de material es prácticamente imposible.
¿Puedo ponérmelo el mismo día que me extraen un diente?
Los implantes se pueden colocar en el mismo acto quirúrgico de una extracción dental, tras un traumatismo o después de un tiempo sin tener el diente, incluso años.
No obstante, es importante valorar qué ha provocado la pérdida de dicho diente ya que en ocasiones puede que sea necesario realizar un procedimiento previo a la colocación del implante.
¿Me puedo poner implantes durante el embarazo?
Si está embarazada puede ser recomendable esperar hasta después del parto, aunque dependerá del tiempo que vaya a durar su intervención para la colocación de los implantes y de su mes de gestación. En cualquier caso, será el especialista el que tome la decisión.
¿Cuánto puede durar el proceso?
La duración del proceso va a depender de factores como la salud general de paciente, la salud bucodental, el estado de su hueso, el procedimiento quirúrgico, etc. En algunas situaciones se podrá realizar en un día y en otras se tardara varios meses. Lo más importante es que el implante se integre al hueso correctamente.
¿Qué cuidados debo tener cuando me han colocado los implantes dentales?
Tras el acto quirúrgico al paciente se le darán por escrito unas instrucciones sobre los cuidados que debe tener hasta que finalice el tratamiento. Es importante leerlas.
Durante el proceso posterior a la colocación de los implantes, usted debe de evitar situaciones que comprometan el tratamiento como son la aparición de infecciones o fumar.
¿Qué cuidados diarios debo tener después?
Una vez que el tratamiento haya terminado, al paciente se le entregarán por escrito unas instrucciones de mantenimiento. Deberá comprometerse a mantener una correcta higiene diaria así como acudir cada 6 meses a una revisión con el especialista a fin de comprobar que su boca está en perfecto estado.
¿Es un tratamiento doloroso?
No. Es un procedimiento que se suele realizar con anestesia local y en ocasiones con sedación consciente o anestesia general. Conforme los efectos de la anestesia vayan desapareciendo puede ser que usted perciba algún tipo de molestia leve, inflamación o hematoma, que puede ser aliviada con medicamentos comunes y se podrá incorporar a su vida normal el mismo día de la intervención o a los pocos días.
¿Cuáles son las ventajas de usar implantes dentales?
- Ofrecen un aspecto y una funcionalidad muy similar a los dientes naturales así como una gran comodidad, seguridad y confianza.
- Mantienen la anatomía facial ya que la ausencia de uno o varios dientes suele conllevar una pérdida progresiva de hueso del maxilar o de la mandíbula con el consiguiente envejecimiento del rostro del paciente.
- Mantienen sus dientes sanos: los implantes dentales permiten reponer una pieza dental sin tener que debilitar los dientes vecinos como ocurre con las fundas y puentes tradicionales.
¿Los implantes son percibidos por detectores de metales?
No. Los implantes dentales no son detectados con estos sistemas.
¿Es muy caro el tratamiento con implantes dentales?
Siempre dependerá del número de implantes que le tengan que colocar, la complejidad de la intervención y los procedimientos quirúrgicos auxiliares que se tengan que realizar.
Este procedimiento requiere muchos conocimientos y experiencia para un óptimo resultado. Consideramos que vale la pena y que en la mayoría de los casos eleva la calidad de vida, haciendo que la persona recupere la confianza y la autoestima perdidas.
¿Qué debo de preguntar a mi odontólogo?
Debe preguntar cualquier duda que tenga respecto al procedimiento preoperatorio, quirúrgico, postoperatorio y cuidados posteriores, también debe comentar cualquier antecedente que pueda afectar al proceso, como: una adicción, una enfermedad crónica, alergias, etc. Por supuesto también cualquier duda con respecto al presupuesto del procedimiento, si existe algún tipo de financiación, etc.
Todos los implantes dentales que se comercializan en Europa deben contar con los permisos sanitarios europeos como es el marcado CE sin el cual las leyes europeas prohíben su uso.
Es importante saber que implantes dentales le van a colocar y procurar que estos sean compatibles con la mayor parte de las soluciones que existen en el mundo por si tuviera alguna complicación estando en otro país. Su especialista le facilitara toda la información que usted necesite.
¿Mi nuevo diente será más blanco?
Para la rehabilitación protésica hay una amplísima variedad de colores para elegir el que más se adapte a sus necesidades. Una vez colocados los implantes, su dentista buscara el color más parecido a sus dientes de tal forma que sea imposible distinguir entre el diente real y su “nuevo diente”.
¿Cuál es la duración de un implante dental?
Los implantes dentales no tienen una fecha de caducidad al igual que no la tienen sus dientes naturales. Siguiendo los cuidados adecuados que le indique su dentista el implante le puede durar toda la vida.
¿Qué ocurre si me fracasa un implante dental?
Aunque no es algo habitual es posible que esto ocurra. Si un diente natural se le puede caer, también un implante le pude fracasar. Si el implante se lo ha colocado en nuestra clínica la reposición será a coste cero.
¿Se puede romper un implante dental?
Es más frecuente que se rompa la prótesis que va sobre el implante dental, debido a la fuerza ejercida por la masticación, si eso ocurriese simplemente se reemplazaría la prótesis por otra.
Que un implante dental se rompa es mucho más inusual, sin embargo puede darse el caso de que suceda, en estas situaciones el implante se extraerá y después de un proceso de remodelación del hueso se procederá a la colocación de otro implante dental.
¿Cómo puedo saber el implante dental que llevo puesto?
En nuestra clínica trabajamos en exclusiva con la casa de implantes Ticare, Mozo Grau S. A., http://www.ticareimplants.com/ . Sus implantes cuentan con un control de calidad individualizado en el 100% de su fabricación. Cada uno de ellos tiene un código único llamado "Genetic". Éste código permite al paciente conocer el proceso completo de fabricación de su implante dental; el origen del titanio con el que está fabricado, el plano técnico a escala, la orden y fecha de fabricación, el nombre y la fotografía del responsable de su fabricación así como la fecha de verificación, el nombre y la fotografía de quien lo verifico. Se enlaza así mismo con la orden de fabricación BioCam de la prótesis que soporta el implante. Para verificar éste código basta con introducir el ID Number en http://www.trazabilidad.mozo-grau.com/trazabilidad/
¿Qué ocurre cuando perdemos un diente?
Comienza un proceso degenerativo que puede terminar con la pérdida de todos los dientes y con todas las repercusiones que esto conlleva:
- Pérdida de hueso maxilar
- Movilidad de los dientes adyacentes
- Dificultades masticatorias
- Problemas digestivos
- Problemas estéticos
- Problemas fonéticos
- Problemas psicológicos: ansiedad, depresión...
¿Quién me puede poner un implante dental?
Lo más común, dependiendo del país, es que lo realicen los Odontólogos, Estomatólogos o Cirujanos Maxilofaciales, los cuales son los únicos especialistas que cuentan con amplios conocimientos de anatomía, farmacología y formación sobre implantología. Cualquier otra persona no está capacitada para colocarle un implante dental.
Estética dental
¿Qué es un blanqueamiento dental?
Es un tratamiento estético cuya finalidad consiste en aclarar el tono de los dientes que se han oscurecido bien por el envejecimiento natural de la persona, por el abuso de antibióticos como las tetraciclinas o por golpes en la dentadura provocando cambios de coloración.
¿Cuándo está indicado realizar un blanqueamiento dental?
En todos aquellos pacientes que deseen mejorar la tonalidad de sus dientes. Hay situaciones en las que el blanqueamiento no estará indicado, como es el caso de la amelogénesis imperfecta, y situaciones en las que el blanqueamiento deberá combinarse con un tratamiento protésico, como es el caso de las tinciones por tetraciclinas.
¿Las restauraciones antiguas cambian de color con el blanqueamiento dental?
No. De hecho, si hubiera que eliminar algunas caries mediante empastes o restauraciones protésicas (fundas o puentes) sería conveniente realizar primero el blanqueamiento dental ya que el material del que están hechas dichas restauraciones no cambia de color.
¿Es el blanqueamiento dental un tratamiento seguro?
Sí. La lámpara de luz LED diseñada por Philips nos permite ajustar y personalizar la intensidad para optimizar los tiempos de trabajo y conseguir que el paciente experimente poca o ninguna sensibilidad al finalizar el tratamiento.
¿Qué precauciones debo tener al finalizar el tratamiento?
Al finalizar el tratamiento al paciente se le entregarán unos kits de mantenimiento, unos geles para combatir la posible sensibilidad y una hoja de instrucciones. Se debe tener en cuenta que la ingesta de alimentos cromógenos; es decir, alimentos con pigmentos, pueden interferir en el curso del blanqueamiento del diente.
¿Qué tipos de blanqueamiento hay? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál es más recomendable?
El blanqueamiento dental puede realizarse en casa (ambulatorio) o en la clínica.
El mecanismo de acción es el mismo en ambos, sólo que en el ambulatorio al realizarse en casa el gel posee una menor concentración de peróxido de hidrógeno y por tanto el cambio de la tonalidad es más gradual.
Desde nuestra experiencia, recomendamos realizar el blanqueamiento en clínica debido a que esto nos permite controlar mediantes fotografías y guías de color el cambio de tonalidad. De esta forma, evitamos el mal uso o abuso del producto por parte del paciente.
Endodoncia
¿Qué es una endodoncia?
Es un procedimiento mediante el cual se elimina la pulpa del diente y se sustituye por un material que sella el conducto por el que discurre. La pulpa es el tejido más interno del diente y está constituida por terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Va desde su zona más ancha a nivel de la corona hasta el final de la raíz del diente. Su morfología varía en función de cada diente.
¿Cuándo está indicado realizar una endodoncia?
La indicación más común es por una comunicación directa de la pulpa al medio oral a través de una agresión externa, normalmente una caries. Aunque puede haber otros motivos como un traumatismo accidental, muy frecuente en niños.
¿Por qué es importante realizarla cuanto antes?
Porque así se elimina el dolor y se evita que se produzca un proceso infeccioso a causa de la muerte del nervio. Un diente con afectación aguda del nervio tiene mejor pronóstico que uno con afectación crónica acompañado de una infección.
¿En qué consiste el tratamiento mediante endodoncia?
Se trata de un procedimiento en el que mediante un sistema de limas apoyado en radiografías se va eliminando el contenido pulpar del diente. Una vez eliminado el nervio del diente se rellena el interior con un material plástico.
¿Qué precauciones debo tener una vez finalizado el tratamiento?
Un diente endodonciado es por definición un diente debilitado debido a que la eliminación del nervio supone la pérdida de hidratación del mismo y por tanto, lo hace más susceptible a sufrir micro fracturas. A este hecho debemos añadir la preparación necesaria para llegar hasta el nervio y el estado del diente previo al tratamiento. Si no se protege el diente mediante una funda, cabe esperar que más temprano que tarde éste experimente una fractura fatal y deba ser extraído.
¿Por qué es importante realizarla cuanto antes?
Porque la mayoría de las gingivitis suelen remitir con una correcta profilaxis dental y una educación del paciente en unos adecuados hábitos de higiene oral diaria. No obstante hay algunas excepciones.
Si la enfermedad no es tratada y evoluciona de una gingivitis a una periodontitis el tratamiento deberá ser más invasivo en función de la pérdida de soporte que hayan experimentado los dientes.
Si la pérdida de soporte del diente es muy grave, la consecuencia es la extracción del mismo.
Periodoncia
¿Qué es la periodoncia?
Es la rama de la odontología destinada a tratar las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Es una patología crónica causada por bacterias que habitualmente se encuentran en nuestra boca, pero que han crecido de un modo descontrolado debido a la predisposición individual del paciente, a malos hábitos de higiene oral o a hábitos sociales.
Presenta dos estados que son las gingivitis y las periodontitis. En el primero sólo se ven afectados los tejidos blandos que rodean a los dientes, es decir, las encías. En el segundo además de verse afectados los tejidos blandos también se ven afectados los tejidos duros, es decir, el hueso.
Higiene dental
¿Cumplo los requisitos para hacerme un blanqueamiento dental?
Antes de realizar dicho tratamiento el paciente debe tener unos dientes y encías sanas, así como unos hábitos de higiene oral adecuados. Si el profesional lo considera necesario, se realizará previamente una limpieza dental y se instruirá al paciente en mantener unos hábitos de higiene oral diarios.
¿En qué consiste el blanqueamiento dental?
Se aplica un gel a base de peróxido de hidrógeno sobre los dientes que penetra a través de los túbulos de la dentina generando una reacción de reducción y oxidación con la que se rompen los enlaces de los pigmentos internos del diente. De esta manera, se consigue aclarar el tono del diente.
¿Cada cuánto tiempo necesito hacerme un blanqueamiento dental?
No hay un período de tiempo establecido. La duración y efectividad del blanqueamiento dental va a estar influenciada por los hábitos del paciente. Bebidas como el café o hábitos como el tabaquismo reducen la duración del blanqueamiento.
¿Qué es una limpieza dental?
Define el acto de eliminar los depósitos de sarro que se acumulan alrededor de los dientes empleando para ello un aparato ultrasónico. En el caso de manchas producidas por el tabaco o por alimentos cromógenos se emplea un aeropulidor de bicarbonato. Este procedimiento también se conoce como profilaxis o tartrectomía.
¿Cómo se produce el sarro?
El sarro, también denominado cálculo dental, es la evolución de la placa bacteriana que se ha calcificado sobre los dientes debido al depósito de minerales sobre la placa bacteriana.
La placa bacteriana es una película que se forma alrededor de los dientes a consecuencia de los alimentos y bebidas que ingerimos a diario.
¿Qué factores influyen en la formación del sarro?
Una deficiente o escasa higiene dental.
Una dieta rica en azúcares y/o carbohidratos.
Un picoteo entre horas y no cepillarse los dientes después.
Una alteración en el alineamiento dentario.
¿Qué consecuencias tiene el acúmulo de sarro dental?
Inflamación de las encías.
Mal aliento o halitosis.
Mayor predisposición a las caries.
Alteraciones sistémicas de tipo cardiovascular.